Editaton Patrimonial en Wikipedia

Ministerio de las Culturas e Injuv invitan a una Editatón Patrimonial en Wikipedia para este Día del Patrimonio 2021

• Voluntarios de todas las regiones del país pueden inscribirse para editar y crear contenidos del patrimonio de sus territorios en la enciclopedia libre más grande del mundo.
• Como parte de esta iniciativa se invita a un conversatorio previo sobre difusión patrimonial y entornos digitales con expertos en la materia.

El Ministerio de las Culturas e Injuv, con el apoyo de Fundación Wikimedia Chile, invitan a todos los jóvenes a participar de una “Editatón Patrimonial en Wikipedia”, la enciclopedia virtual y de contenido libre más grande del mundo, durante el próximo Día del Patrimonio Cultural 2021 (28, 29 y 30 de mayo).

Uno de los pilares del Día del Patrimonio Cultural han sido siempre los jóvenes voluntarios que tradicionalmente participan como monitores y guías de los inmuebles patrimoniales que abren sus puertas a la ciudadanía. Dada la contingencia sanitaria, el Ministerio de las Culturas e Injuv decidieron reformular el programa de voluntariado para el próximo Día del Patrimonio e impulsar esta masiva Editatón.

La actividad busca convocar a cerca de 400 jóvenes de todas las regiones del país que tengan entre 15 y 29 años para participar en este voluntariado que, de forma colaborativa y de manera virtual, permitirá actualizar y mejorar la calidad y cantidad de información que está publicada en Wikipedia sobre diferentes elementos y ámbitos del patrimonio presente en las distintas regiones de Chile.

“Será una jornada masiva a nivel nacional en la que esperamos contar con más de 400 voluntarios que, durante el Día del Patrimonio y con el apoyo de monitores, estarán editando y creando nuevos contenidos en diversos ámbitos tanto de patrimonio material como inmaterial de todas las regiones del país. Habrá capacitaciones, participaciones y charlas previas que permitirán un gran involucramiento de los propios jóvenes. Las postulaciones están abiertas, esperamos que muchos jóvenes se unan para levantar entre todos y todas esta inédita actividad para conocer y difundir la riqueza patrimonial de Chile”, destacó la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Consuelo Valdés.

¿Cómo participar?
Los jóvenes de todas las regiones están invitados a inscribirse hasta el 9 de mayo en https://voluntariado.injuv.gob.cl/dia-del-patrimonio/

Los voluntarios de cada región serán orientados por un monitor y podrán editar o crear contenidos nuevos sobre los patrimonios locales. Da lo mismo si los voluntarios poseen o no conocimientos sobre patrimonio o edición de páginas como Wikipedia, ya que parte de la convocatoria contempla una serie de talleres virtuales para editar contenido patrimonial en dicha plataforma y uno sobre introducción al patrimonio cultural para voluntarios.

Conversatorio sobre difusión patrimonial y entornos digitales
En el marco de esta actividad, y ante la importancia que han adquirido los entornos digitales como espacios de difusión, el Ministerio de las Culturas e Injuv invitan a la ciudadanía para el viernes 30 de abril desde las 17 horas al conversatorio “Patrimonios y entornos digitales: relatos y estrategias” en el que participarán Pola Mora y Nicolás Rojas, ambos expertos en mediación cultural y generación de contenidos digitales.

La actividad girará en torno a posibles estrategias y oportunidades para la difusión y comunicación del patrimonio cultural y será transmitido en directo por Youtube y Facebook Live del Ministerio de las Culturas y por Facebook Live de Injuv.

Pola Mora es arquitecta y Master en Gestión Cultural por la Universidad de Chile. Es experta en periodismo de arquitectura y la generación de contenidos digitales y actualmente es jefa de Comunidades y Alianzas de la plataforma ArchDaily.

Nicolás Rojas es periodista y máster en Patrimonio Mundial y Proyectos Culturales para el Desarrollo. Se ha especializado en periodismo digital, producción ejecutiva audiovisual y en comunicación de la ciencia y el patrimonio. Es cofundador del proyecto multiplataforma Ojo en Tinta.

Lucia Muñoz Sandoval, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Rosa Sánchez, Injuv OHiggins, Ricardo Alfaro Jiménez, Museo Regional de Rancagua, Coordinación de Bibliotecas Públicas OHiggins

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: